El T-MEC : Los Beneficios para México con el nuevo tratado

Feb 15, 2021

México se verá beneficiado con la reciente puesta en marcha del tratado comercial con Canadá y Estados unidos gracias en principio a su sólida base industrial que le permite aprovechar un panorama comercial cada vez más abierto.

Una ventaja más es que el país ya cuenta con acuerdos de libre comercio con más de 44 países diferentes lo que junto con los bajos costos de producción, eficiencias y lazos estrechos con Estados Unidos, le permitirá beneficiarse en el mediano y largo plazo, después de la pandemia de esta forma, México aprovechará ser el principal proveedor en muchos insumos de sus vecinos del norte manteniéndolos como sus principales mercados de exportación, gracias entre otras cosas a su cercanía.

Entre los principales beneficios del acuerdo trilateral:

  • Permitirá a México conservar un acceso preferencial al mercado más grande del mundo y brindará certidumbre para la inversión y el empleo y garantizará estabilidad a los flujos comerciales y de inversión.
  • Reforzará la competitividad regional con reglas de origen que permiten la integración de cadenas de valor y beneficiara a trabajadores y empresas nacionales, debido a que millones de empleos en nuestro país dependen de las exportaciones a Estados Unidos.
  • Fomentará la inversión y la producción reafirmando la certeza para los inversionistas, prestadores de servicios, consumidores y productores con el propósito de que continúen apostando por la economía mexicana.
  • Mantiene la apertura en el comercio agrícola con Norteamérica que para México en los últimos dos años ha representado un importante monto en exportaciones.
  • Consolida las ganancias obtenidas desde la entrada en vigor del TLCAN hace más de 25 años, especialmente, con las cadenas regionales de valor y a la competitividad regional.
  • Y finalmente establece nuevas reglas para una economía digital en donde puedan participar en el comercio exterior más empresas, sectores y regiones de México, lo que promoverá el crecimiento del comercio digital.
México continuará siendo un importante centro de manufactura, estimulado por la economía de EE. UU. y Canadá y se espera una sólida demanda interna. Una vez superada la crisis el sector de las PYMES responderá bien a la apertura comercial de México que saca partido a los acuerdos de libre comercio existentes y no deja de buscar nuevos pactos con otros bloques comerciales como Mercosur. El hecho de que los centros de consumo y manufactura de México estén ubicados en el interior del país hace que el transporte intermodal tenga una importancia extrema en el éxito de las cadenas de suministro mexicanas.